El "Otoño Literario" de La Rinconada comenzaba con la presentación y puesta de largo del libro "Laderaseca", escrito por Floren González Vergara, en el Centro Cívico "Los Silos". El autor del libro presentó una obra con la que, según afirmaba, "he llorado con la muerte de algunos personajes, igual que he disfrutado mucho matando a otros".
Una novela que abarca un extenso periodo de tiempo, que ofrece una amplia variedad de personajes, todos ellos con un carácter muy definido y que permite abordar la trama desde diferentes puntos de vista, desde la perspectiva de distintos ojos, si bien, todos tienen un denominador común, que es el inconformismo, inherente al ser humano.
Todos quieren avanzar, según sus propias convicciones y filosofía de vida, según los principios marcados por su educación y por su honor, aspectos muy relevantes en el libro. Esas distintas formas de hacerlo, contrapuestas en muchos casos, provocan los desacuerdos, la polarización, y pueden incluso provocar una guerra.
El libro incluye también una documentación exhaustiva de temas como la astronomía, la botánica, las armas o la forma de vestir según el estamento social de cada uno, así como diversas referencias a La Rinconada, centradas fundamentalmente en la creación del barrio de San José en torno a la estación de tren y al pasado azucarero del municipio, sin olvidar a personajes ilustres como Carmen "la Suspira".
Antes de la presentación, el delegado de Infraestructuras Públicas y Fiestas Mayores del Consistorio, Rafael Reyes, se dirigía a los presentes para darles la bienvenida, a la vez que saludar al "Otoño Literario", que sucede a "La Estación de las Letras" y que continua “la apuesta del área de Cultura por la literatura y el fomento de la lectura desde edades tempranas”.
Reyes destacó que durante las próximas semanas pasarán por el municipio grandes autores nacionales, que se intercalarán con “los no menos importantes creadores locales”.
Una novela que abarca un extenso periodo de tiempo, que ofrece una amplia variedad de personajes, todos ellos con un carácter muy definido y que permite abordar la trama desde diferentes puntos de vista, desde la perspectiva de distintos ojos, si bien, todos tienen un denominador común, que es el inconformismo, inherente al ser humano.
Todos quieren avanzar, según sus propias convicciones y filosofía de vida, según los principios marcados por su educación y por su honor, aspectos muy relevantes en el libro. Esas distintas formas de hacerlo, contrapuestas en muchos casos, provocan los desacuerdos, la polarización, y pueden incluso provocar una guerra.
El libro incluye también una documentación exhaustiva de temas como la astronomía, la botánica, las armas o la forma de vestir según el estamento social de cada uno, así como diversas referencias a La Rinconada, centradas fundamentalmente en la creación del barrio de San José en torno a la estación de tren y al pasado azucarero del municipio, sin olvidar a personajes ilustres como Carmen "la Suspira".
Antes de la presentación, el delegado de Infraestructuras Públicas y Fiestas Mayores del Consistorio, Rafael Reyes, se dirigía a los presentes para darles la bienvenida, a la vez que saludar al "Otoño Literario", que sucede a "La Estación de las Letras" y que continua “la apuesta del área de Cultura por la literatura y el fomento de la lectura desde edades tempranas”.
Reyes destacó que durante las próximas semanas pasarán por el municipio grandes autores nacionales, que se intercalarán con “los no menos importantes creadores locales”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA