En la mañana del Domingo 27 de febrero, durante la Función Principal de Instituto de la Hermandad Cristo del Perdón, se procedió a la bendición de la nueva toca, donada por tres hermanos y realizada por el artista Jesús Castizo Ramírez, natural de Villalba del Alcor.
La pieza ha sido bordada en hojilla dorada sobre tul, mezclando el formato liso con varios tipos de hojilla rizada a mano para dar más contraste al diseño y rematada en todo su perímetro por un encaje de punto de España.
El diseño se compondría de motivos ornamentales y florales que emergerían de las esquinas de las vistas de la toca, con flores de lis que se irían repartiendo por toda la superficie , símbolo de la realeza que harían alusión y formarían parte tanto del escudo del pueblo como de la misma Hermandad.
Así mismo y de los roleos que nacerían de la cola, rematarían la calle central una vara de azucenas, haciendo alusión al Bendito Patriarca Señor San José, como patrón de la localidad y titular glorioso de la Hermandad.
Entre los motivos florales, se podrían observar además rosas (flor simbólica del Santo Rosario), claveles (flor propia y típica de la Semana Santa) ramitas con hojas, frutos y ramas de eucalipto. Completando el diseño, un galón que iría bordeando toda la pieza en forma de blonda en recuerdo de las típicas mantillas españolas.
La pieza ha sido bordada en hojilla dorada sobre tul, mezclando el formato liso con varios tipos de hojilla rizada a mano para dar más contraste al diseño y rematada en todo su perímetro por un encaje de punto de España.
El diseño se compondría de motivos ornamentales y florales que emergerían de las esquinas de las vistas de la toca, con flores de lis que se irían repartiendo por toda la superficie , símbolo de la realeza que harían alusión y formarían parte tanto del escudo del pueblo como de la misma Hermandad.
Así mismo y de los roleos que nacerían de la cola, rematarían la calle central una vara de azucenas, haciendo alusión al Bendito Patriarca Señor San José, como patrón de la localidad y titular glorioso de la Hermandad.
Entre los motivos florales, se podrían observar además rosas (flor simbólica del Santo Rosario), claveles (flor propia y típica de la Semana Santa) ramitas con hojas, frutos y ramas de eucalipto. Completando el diseño, un galón que iría bordeando toda la pieza en forma de blonda en recuerdo de las típicas mantillas españolas.
AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ANTONIO CARMONA
FOTOGRAFÍA: ANTONIO CARMONA