El Viernes Santo la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima en su Mayor Dolor, Patriarca Bendito San José y Nuestra Señora de Fátima volverá a poner en la calle a sus sagrados titulares después de dos años sin desfiles procesionales.
Sede: Parroquia San José
Año de Fundación: 1980
Síntesis Histórica: Se funda en la parroquia San José a partir de la primitiva hermandad de gloria de San José y la Virgen de Fátima existente en la misma. Un grupo de cofrades tras la salida procesional de San José proponen la realización de una Vía Crucis por la feligresía de la parroquia con un crucificado existente, siendo éste el germen de la actual corporación.
Nazarenos: 200 aprox. Túnica y capa blanca con botonadura, cíngulo y capirote morado
Itinerario
Salida Procesional: 19:00 Salida de la Parroquia San José. San Isidro Labrador, Cristo del Perdón, Carretera Bética, Pablo Iglesias Posse, Toledo, San José, Santiponce, Málaga, Juan de la Cueva, Maese Rodrigo, Iglesia Parroquial Santa María Madre de Dios, Alberto Lista,, Juan de la Cueva, Guadalcanal, Huelva, Andalucía, Granada, Carretera Bética, San Isidro Labrador, entrada a la Parroquia a la 1:30 aproximadamente
Primer Paso
Imagen: El Santísimo Cristo del Perdón, obra del escultor alcalareño D. Francisco Velasco Barahona en 1981. Capataz: Pedro Velázquez. Música: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Rescatado de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Segundo Paso
Imagen: María Santísima en su Mayor Dolor, obra del escultor alcalareño D. Francisco Velasco Barahona en 1981.
Capataz: Patricio José Mulero.
Música: Banda Municipal de Música del Santísimo Cristo del Perdón de la Rinconada (Sevilla)
Estrenos
Bambalina delantera del paso de palio de María Stma. en su Mayor Dolor bordada por el Taller de Bordados Santa Clara. Toca de Sobremanto bordada en hojilla de oro por Artesanía Jesús Castizo, donada por un grupo de Hermanos.
Sede: Parroquia San José
Año de Fundación: 1980
Síntesis Histórica: Se funda en la parroquia San José a partir de la primitiva hermandad de gloria de San José y la Virgen de Fátima existente en la misma. Un grupo de cofrades tras la salida procesional de San José proponen la realización de una Vía Crucis por la feligresía de la parroquia con un crucificado existente, siendo éste el germen de la actual corporación.
Nazarenos: 200 aprox. Túnica y capa blanca con botonadura, cíngulo y capirote morado
Itinerario
Salida Procesional: 19:00 Salida de la Parroquia San José. San Isidro Labrador, Cristo del Perdón, Carretera Bética, Pablo Iglesias Posse, Toledo, San José, Santiponce, Málaga, Juan de la Cueva, Maese Rodrigo, Iglesia Parroquial Santa María Madre de Dios, Alberto Lista,, Juan de la Cueva, Guadalcanal, Huelva, Andalucía, Granada, Carretera Bética, San Isidro Labrador, entrada a la Parroquia a la 1:30 aproximadamente
Primer Paso
Imagen: El Santísimo Cristo del Perdón, obra del escultor alcalareño D. Francisco Velasco Barahona en 1981. Capataz: Pedro Velázquez. Música: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Rescatado de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Segundo Paso
Imagen: María Santísima en su Mayor Dolor, obra del escultor alcalareño D. Francisco Velasco Barahona en 1981.
Capataz: Patricio José Mulero.
Música: Banda Municipal de Música del Santísimo Cristo del Perdón de la Rinconada (Sevilla)
Estrenos
Bambalina delantera del paso de palio de María Stma. en su Mayor Dolor bordada por el Taller de Bordados Santa Clara. Toca de Sobremanto bordada en hojilla de oro por Artesanía Jesús Castizo, donada por un grupo de Hermanos.
AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: HERMANDAD CRISTO DEL PERDÓN
FOTOGRAFÍA: HERMANDAD CRISTO DEL PERDÓN